En general, el ahorro energético de puertas y ventanas se refleja principalmente en la mejora de su aislamiento. En las zonas frías del norte, el ahorro energético se centra en el aislamiento, mientras que en las zonas del sur, con veranos cálidos e inviernos templados, se prioriza el aislamiento. En las zonas con veranos calurosos e inviernos fríos, se debe considerar tanto el aislamiento como la ventilación. La mejora del aislamiento térmico de puertas y ventanas puede abordarse desde las siguientes perspectivas.
1. Reforzar el rendimiento del aislamiento térmico de puertas y ventanas
Este estudio se centra en edificios existentes en el sur de China, como zonas con veranos calurosos e inviernos fríos y zonas con veranos cálidos e inviernos templados. El aislamiento térmico de puertas y ventanas se refiere principalmente a su capacidad para bloquear la entrada de calor por radiación solar durante el verano. Los principales factores que afectan al aislamiento térmico de puertas y ventanas incluyen las propiedades térmicas de los materiales, los materiales de relleno (generalmente vidrio) y las propiedades fotofísicas. Cuanto menor sea la conductividad térmica del marco, menor será la conductividad térmica de la puerta o ventana. Para las ventanas, el uso de vidrios o láminas reflectantes térmicas especiales resulta eficaz; en particular, es ideal seleccionar materiales reflectantes con alta capacidad de reflexión infrarroja bajo la luz solar, como el vidrio de baja radiación. Sin embargo, al seleccionar estos materiales, es necesario considerar la iluminación de la ventana y no priorizar el aislamiento térmico sobre la transparencia, ya que esto resultaría contraproducente para el ahorro energético.
2. Reforzar las medidas de protección solar dentro y fuera de las ventanas
Para cumplir con los requisitos de diseño interior del edificio, la adición de parasoles exteriores y la ampliación adecuada del balcón orientado al sur pueden generar un efecto de sombreado específico. Se instala una cortina de tela termorreflectante recubierta con una película metálica en la cara interior de la ventana, con un efecto decorativo en la frontal, creando una capa de aire de baja circulación de aire de aproximadamente 50 mm entre el vidrio y la cortina. Esto proporciona una buena reflexión térmica y un buen aislamiento, pero debido a la escasa iluminación directa, se recomienda que sea de tipo móvil. Además, la instalación de persianas con un efecto termorreflectante específico en la cara interior de la ventana también puede lograr un aislamiento térmico adecuado.
3. Mejorar el aislamiento de puertas y ventanas
Mejorar el aislamiento térmico de puertas y ventanas exteriores se refiere principalmente a aumentar su resistencia térmica. Debido a la baja resistencia térmica de las ventanas de vidrio simple, la diferencia de temperatura entre las superficies interior y exterior es de tan solo 0,4 °C, lo que resulta en un aislamiento deficiente. El uso de ventanas de doble o múltiple acristalamiento, o vidrio hueco, que aprovecha la alta resistencia térmica de la cámara de aire, puede mejorar significativamente el aislamiento térmico. Asimismo, seleccionar materiales para marcos de puertas y ventanas con baja conductividad térmica, como plástico y metal tratado térmicamente, también mejora el aislamiento. En general, la mejora de estas propiedades también incrementa el aislamiento térmico.
4. Mejorar la hermeticidad de puertas y ventanas
Mejorar la hermeticidad de puertas y ventanas puede reducir el consumo energético generado por el intercambio de calor. Actualmente, la hermeticidad de las puertas y ventanas exteriores de los edificios es deficiente, y debe mejorarse desde la producción e instalación de los materiales de sellado. Al diseñar, se puede considerar un índice de renovación de aire higiénico de 1,5 veces por hora para determinar este indicador, lo que no exige necesariamente una hermeticidad absoluta. En edificios de regiones septentrionales, mejorar la hermeticidad de puertas y ventanas tiene un impacto significativo en la reducción del consumo energético para calefacción en invierno.
Fecha de publicación: 7 de junio de 2023
+0086-157 7552 3339
info@leawod.com 

